KOALA
El koala de nombre científico Phascolarctos cinereus) es una especie de marsupial cuyo aspecto recuerda al de un oso de peluche, con hábitos tranquilos, parecidos a los de un perezoso.
El koala alcanza una longitud corporal de 76 cm; el cuerpo es robusto y está cubierto de pelo suave y de color marrón grisáceo. La cabeza es grande y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas. La dentadura del koala está adaptada a su alimentación herbívora, y es similar a la de otros marsupiales.
Las extremidades posteriores son cortas, con pies grandes dotados de cinco dedos; cada mano tiene cinco dedos, dos de ellos opuestos a los otros tres; cada dedo posee una garra fuerte y grande. Las patas traseras no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo están fusionados para formar un garfio con el que pueden extirparse las garrapatas, de las que sufren a menudo.
Estas características hacen que el koala esté perfectamente adaptado a su vida arborícola, y es fácil de observar en los bosques de eucaliptos del este de Australia, que constituyen su único hábitat, así como su fuente de alimento, pues este animal solo come las hojas y las yemas de estos árboles (Wikipedia, 2013).
HABITAT
El habitat del koala se limita al área, desde el trópico a las regiones templadas, donde crecen los árboles de los que se alimenta. Su alimentación se basa predominantemente en el eucalyptus y, entre ellos, en alguna de sus variedades específicas. Como la hoja de eucalyptus contiene gran cantidad de líquido; el koala generalmente no bebe agua.
Las hojas de eucalyptus contienen fibra y bajas proteínas y otros componentes que pueden hacerlas venenosas para algunos animales. Para poder digerir su dieta el koala tiene numerosas adaptaciones, notablemente un cecal (intestino ciego) proporcionalmente más largo que otros animales, donde la fermentación microbiana tiene lugar (Universidad de Guadalajara, 2013)
ALERTA SOBRE LA EXTINCION
El koala, uno de los símbolos de Australia, podría desaparecer en pocas décadas si el Gobierno no toma medidas urgentes para protegerlo. La voz de alarma la ha dado la Fundación del koala australiano (Australian Koala Foundation), que este martes ha hecho público un informe que muestra cómo la población decrece a un ritmo vertiginoso, hasta el punto de que podrían extinguirse en 30 años.
El estudio llega en una semana crucial para el futuro del koala. La Comisión de Especies Amenazadas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, decidirá este martes durante una reunión en Camberra si este animal pasa a formar parte de la lista de especies protegidas, una medida a la que el ministro de Medio Ambiente, Peter Garrett, se muestra, en principio, reacio. (EL MUNDO NOTICIAS, 2009)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario